
Los alcaldes del Ecuador denunciaron que el Gobierno Nacional les adeuda a los municipios USD 643,24 millones.
Estas deudas han provocado una crisis institucional, territorial y de servicios, que ha provocado que no se concreten proyectos de agua potable, que no se dé mantenimiento a los espacios públicos, que no haya servicios de recolección de residuos y los programas sociales estén debilitados.
Patricio Maldonado, presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), indicó que es importante que el país conozca la situación que viven los 222 municipios del país.
Además, mencionó que, constitucionalmente, los gobiernos locales están amparados para obtener parte de un presupuesto general. “Para que, a través de esos recursos, se pueda dignificar la vida de la gente, se puedan mejorar los espacios públicos, se puedan atender los proyectos sociales, se puedan generar nuevas y mejores obras y mejores servicios”.
Desde la AME anunciaron que, si no se cancela la deuda, presentarán una demanda de acción por incumplimiento de la Constitución y del artículo 200 del COOTAD, ante la Corte Constitucional, que establece transferencias directas, automáticas, oportunas y eficaces.
Al mismo tiempo, exigieron al Ministerio de Economía y Finanzas la emisión urgente del Acuerdo Ministerial, contemplado en la Ley de Alivio Financiero, que debía implementarse en 30 días y que permitiría la compensación de saldos mediante cruce de cuentas.
“Exigimos respeto a la Constitución, cumplimiento en las transferencias y soluciones urgentes para proteger los derechos de nuestra gente”, indicó la organización.
Dejar una contestacion