Apagones: Asamblea exhorta a Daniel Noboa a disponer acciones de mitigación para garantizar vida útil de Coca Codo Sinclair

Los racionamientos energéticos que sufrió el país en abril del año 2024 están vinculados a los problemas estructurales que ocasionaron la crisis energética en 2023 y que aún no han sido atendidos por las autoridades, es una de las conclusiones del informe de la Comisión de Fiscalización que fue aprobado en el Pleno. La Comisión sugirió la necesidad de invertir en la construcción de un sistema interconectado a nivel regional con Perú y Colombia que permita mejorar la eficiencia energética.

La crisis eléctrica que atraviesa el Ecuador volvió a enfrentar a las bancadas de oposición al Gobierno con la oficialista Acción Democrática Nacional (ADN). Con 87 votos, el pleno del Legislativo aprobó hoy, 25 de septiembre de 2024, un informe de fiscalización relacionado con la crisis energética elaborado por la Comisión de Fiscalización, controlada por el correísmo.

El informe de la Mesa Legislativa que tuvo el respaldo del Partido Social Cristiano (PSC), el Movimiento Pachakutik, y Construye, concluyó y recomendó que el Gobierno debe dar cumplimiento al Plan Maestro de Electricidad, y expresaron su preocupación respecto de la asignación y ejecución presupuestaria en el Ministerio de Energía.
Según el informe, esta cartera de Estado, en 5 meses del 2024, fue de apenas el 2.55 % de un total de USD 62 millones, conforme una versión del exministro de Energía, Roberto Luque.

Fuente: La Hora

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*