Con vehículos cruzando la pista impidieron aterrizar un avión de Iberia en Guayaquil

La Fiscalía General de Ecuador ha anunciado la apertura de una investigación tras la decisión de la alcaldesa del municipio de Guayaquil, Cynthia Viteri, de impedir el miércoles el aterrizaje de un avión de Iberia procedente de Madrid en el aeropuerto local colocando decenas de vehículos de titularidad municipal en la pista.

La alcaldesa de Guayaquil ha difundido un vídeo en el que se reafirma en su decisión y la justifica con el argumento de que el avión de Iberia llegaba procedente de Madrid con once tripulantes a bordo que tenían previsto pasar la noche en un hotel de la localidad para el viernes emprender vuelo de regreso a España.

Cuando el avión de Iberia tenía previsto aterrizar el miércoles por la tarde en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, la pista estaba ocupada con más de una decena vehículos de titularidad municipal colocados cruzados para impedir que la aeronave tomara tierra. El avión tenía previsto llegar a Guayaquil para recoger allí a ciudadanos españoles y traerlos de vuelta el viernes.

Según ‘Expreso’, la alcaldesa dio la orden de bloquear la pista del aeropuerto de Guayaquil para impedir el aterrizaje del avión de Iberia, a pesar de que no tiene competencias para ello y desobedeciendo una disposición del Gobierno de Ecuador en el marco del estado de emergencia.

Tras el bloqueo del aeropuerto, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Ecuador recordó que es el organismo encargado de gestionar el tráfico de aeropuertos y que el aterrizaje de aeronaves como la de Iberia están autorizados por el Comité de Operaciones de Emergencias.

En este sentido, el Ministerio ha dejado claro que está permitida la salida del país de vuelos internacionales con pasajeros extranjeros y ha señalado que la actuación del Ayuntamiento de Guayaquil ha dificultado las operaciones aéreas en el marco de la emergencia sanitaria. «Las acciones desarrolladas por la Alcaldía dificultaron la actividad aérea planificada dentro de la emergencia sanitaria», ha explicado el Ministerio ecuatoriano, en un comunicado.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.