
Si el pronunciamiento popular es afirmativo hacia una o a las ocho preguntas del referéndum que propone el presidente del Gobierno, Guillermo Lasso, y que se votará en los comicios de este 5 de febrero de 2023, la modificación de los textos a la Constitución regirá después de la publicación de los resultados en el Registro Oficial.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), encargado de organizar los comicios, convocó el pasado 7 de diciembre a los ecuatorianos a que acudan a las urnas para pronunciarse sobre este referéndum. Y de acuerdo con el calendario aprobado sería el próximo 21 de marzo cuando se conocerían los resultados sobre la aprobación o rechazo que tuvo.
Esta iniciativa presidencial tiene su propio Plan Operativo Electoral (POE), presupuesto y calendario, aunque la papeleta se votará en conjunto con las elecciones seccionales y de los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) que se efectuarán el 5 de febrero de 2023.
¿Cómo será el escrutinio de la papeleta de la consulta?
De acuerdo con las directrices para el referéndum que aprobó el Consejo Nacional Electoral, los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) escrutarán las papeletas de las ocho preguntas al final. Es decir, primero se contabilizarán los votos de las papeletas de los candidatos a los gobiernos locales y de los candidatos al CPCCS, en el siguiente orden:
- Papeleta de candidatos a alcaldes.
- Papeleta de candidatos a prefectos y viceprefectos.
- Papeleta de candidatos a concejales urbanos.
- Papeleta de candidatos a concejales rurales.
- Papeleta de candidatos a miembros de juntas parroquiales.
- Papeleta de candidatos hombres al Consejo de Participación Ciudadana.
- Papeleta de candidatas mujeres al Consejo de Participación Ciudadana.
- Papeleta de candidatos al Consejo de Participación Ciudadana, representantes de los pueblos, nacionalidades indígenas, montuvios, afroecuatorianos y ecuatorianos en el exterior.
- Papeleta de ocho preguntas del referéndum.
El Universo
Dejar una contestacion