
Se han registrado tres policías heridos en los violentos enfrentamientos en el Centro de Lima. Diferentes colectivos sociales marchan por las principales calles y avenidas de la capital peruana. Más de 12 mil policías resguardan la marcha e impiden que se acerquen a entidades del Estado.
Un grupo de manifestantes de Puno volvieron a enfrentarse a la Policía e intentaron tomar el aeropuerto de Juliaca
Por su parte La Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) e informes de Ministerio del Interior han identificado a dirigentes que azuzan a los pobladores a tomar carreteras y hasta penales e incentivar la violencia en el país. Además, detrás de las grandes movilizaciones a Lima estaría financiado por por la minería ilegal, narcotráfico y otros agentes que buscan sembrar el miedo.
La violencia desatada en las protestas en el Perú, además del bloqueo de carreteras que ha dejado al borde del colapso a diversas regiones del sur y centro del país, estaría azuzada por dirigentes con vínculos relacionados al tráfico ilícito de drogas y la minería ilegal. Además, la inteligencia peruana tendría identificado a integrantes del Movadef, Fenate y facciones de Sendero Luminoso que estarían sembrando miedo con amenazas a pobladores de zonas en donde el Estado tiene poca presencia.
Dejar una contestacion