
La medida se enfoca en combatir grupos armados organizados.
El presidente Daniel Noboa decretó el estado de excepción en siete provincias, tres cantones y el Distrito Metropolitano de Quito. Mediante el Decreto Ejecutivo 493, firmado el 2 de enero de 2025, el Gobierno busca contrarrestar el incremento de violencia y la actividad de grupos armados organizados en estas zonas. La medida tendrá una vigencia de 60 días.
Restricciones
Las provincias afectadas son Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos. Además, se incluye a los cantones La Troncal (Cañar), Camilo Ponce Enríquez (Azuay) y al Distrito Metropolitano de Quito. Este estado de excepción responde a la declaratoria de grave conmoción interna y conflicto armado.
El Decreto Ejecutivo 493 establece la suspensión de los derechos a la inviolabilidad de domicilio y correspondencia en las áreas mencionadas. Esto permitirá a las fuerzas del orden realizar allanamientos, inspecciones y la recopilación de comunicaciones relacionadas con actividades ilícitas.
Aunque no se contempla la suspensión de la libertad de reunión, el documento dispone que las Fuerzas Armadas mantendrán el control de los centros carcelarios de manera temporal y bajo supervisión constitucional.
La restricción de la libertad de tránsito será efectiva desde las 22:00 hasta las 05:00 en 22 cantones de Ecuador, como Camilo Ponce Enríquez, La Troncal, Durán, Babahoyo, Quevedo y Lago Agrio, entre otros. Las personas que circulen durante este horario sin autorización serán puestas a órdenes de las autoridades competentes.
Están exentos de esta restricción los servidores públicos, personal de salud, seguridad, medios de comunicación y ciudadanos con vuelos programados, siempre que cuenten con acreditaciones válidas.
Fundamentos para el estado de excepción
El Gobierno Nacional justificó el estado de excepción basándose en un informe de seguridad que detalla el aumento de actos violentos, muertes y ataques a efectivos policiales y militares entre noviembre y diciembre de 2024. Según el Ejecutivo, los grupos armados han intensificado su accionar utilizando métodos más agresivos, como se evidenció en Portoviejo, donde se encontraron restos humanos en lugares públicos.
Fuente: El Comercio
Dejar una contestacion