El festival, conocido también como la Fiesta de la Cerveza, ofrece varias opciones nacionales e importadas. “Una de nuestras preocupaciones principales es respetar las disposiciones de bioseguridad vigentes, para garantizar la salud de quienes nos visitan, por tal razón estaremos muy pendientes de mantenernos dentro del aforo permitido del 75 % de la capacidad del salón Santa Fe, donde se llevará a cabo el evento. Para poder hacerlo solo se aceptarán ingresos con reserva previa”, agrega Arellano.
Arellano menciona además que “siendo Guayaquil una ciudad amante del fútbol, no podemos dejar de celebrar el regreso del Ídolo del Ecuador al Monumental el miércoles 29, por lo que transmitiremos el partido en pantalla gigante y lo combinaremos con el Oktoberfest, en el mismo salón”.
El chef Manfred Krauth estará a cargo del festival que se desarrollará hasta el 10 de octubre, de martes a sábados (19:30) y los domingos al mediodía. Costo $ 45 (incluye show, bufé, bebidas soft, impuestos y servicios). Ingreso solo con reserva (mínimo 4 personas). Más información al 501-0000, ext. 2093.
Historia del festival
Conocido como el Wiesn, es el festival más grande del mundo. Por más de dos siglos, visitantes de todo el mundo se han dado cita en Múnich durante septiembre y octubre para esta celebración a la que acude un estimado de 6 millones de personas. El Oktoberfest tiene su origen en la boda del príncipe real, quien luego se convertiría en el rey Ludwig con la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen, el 12 de octubre de 1810, en los campos frente a la ciudad. Desde entonces se llamaron Theresienwiese (los campos de Teresa).
En 1819 se estableció la celebración de esta cita cada año.
Dejar una contestacion