Hasta el 22 de febrero la Asamblea podrá tramitar Ley para mujeres emprendedoras


La Asamblea Nacional arrancó con el trámite del proyecto de Ley para impulsar la economía de las mujeres emprendedoras del Ecuador.


La normativa, enviada por Daniel Noboa con carácter urgente en materia económica, se encuentra en la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana.

Este 27 de enero, la mesa legislativa aprobó el plan de trabajo y el cronograma de esta iniciativa.

Según la planificación, se prevé que la comisión discuta la ley, en segundo debate, entre el 21 y 22 de febrero.

En la víspera, asambleístas como Gissela Garzón (RC) o Dennys Realpe (independiente) observaron que este proyecto debe incorporar sugerencias del sector privado, así como la inclusión de mujeres amazónicas.

Otros comisionados también consideraron necesario diferenciar entre las mujeres emprendedoras del sector urbano y rural.

El presidente candidato envió esta propuesta el 23 de enero. Entre otras cosas, la ley plantea:

Artículo 5.- Inclusión de las mujeres en el sistema financiero nacional. Las entidades que conforman los sectores financieros público, privado y popular y solidario establecerán programas de acceso de mujeres emprendedoras a los servicios financieros formales.
Artículo 6.- Créditos preferenciales: Las instituciones del sistema financiero establecerán líneas de crédito preferenciales para mujeres emprendedoras, con tasas de interés reducidas y plazos flexibles.
Artículo 8.- Ingreso de las mujeres emprendedoras en la educación superior: La Senescyt coordinará con las entidades de tercer y cuarto nivel becas para mujeres emprendedoras. Esto para carreras de mercadotécnica (marketing), administración, tecnología, finanzas, gestión empresarial, y adopción de tecnologías relacionadas.
Artículo 9.- Capacitación continua: Los organismos reguladores y las instituciones del sistema financiero establecerán planes, programas y proyectos de capacitación continua para mujeres emprendedoras.
¿A quiénes se les considerará mujeres emprendedoras?
A personas naturales o jurídicas que residan de manera permanente en el Ecuador cuenten con RUC activo y actualizado en el Servicio de Rentas Internas (SRI)
A mujeres que tengan residencia fiscal en Ecuador y realicen actividades económicas lícitas en el país
Asimismo, quienes consten en el registro de mujeres emprendedoras, que tendrá a cargo el Ministerio de Producción.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*