
El Seguro General de Riesgos del Trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) promovió las “Primeras Jornadas de Seguridad y Salud en el Trabajo”, en el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud 2023, que se conmemora el 28 de abril de cada año.
El evento, que contó con la presencia de Diego Salgado, director general del IESS,
Milena Charfuelan, subdirectora general; Fabián Escalante, director del Seguro Riesgos del Trabajo y Cecilia Peña, directora de Seguridad, Salud en Trabajo y Gestión Integral en Riesgos del Ministerio de Trabajo.
El evento, que se llevó a cabo este jueves 27 de abril en la Plataforma Gubernamental del Norte, convocó a expositores expertos en seguridad y salud ocupacional y alrededor de 200 participantes de diferentes instituciones públicas y privadas del país.
Durante el encuentro se abordaron temas como: obligaciones de las empresas, riesgos y oportunidades en el manejo de datos de mediciones de higiene industrial, relación entre la intervención de los factores de riesgo psicosocial y bienestar laboral, entre otros, que contribuyen en la mejora de procesos en la prevención de riesgos.
El Director General, al inaugurar el evento, afirmó “el IESS ha comprendido que en el campo de la gestión de riesgos, lo más rentable es invertir en la prevención de accidentes de trabajo”.
Fabián Escalante, director del Seguro de Riesgos del Trabajo, resaltó que “debemos
mejorar cada día los procesos para generar resultados en la prevención de riesgos
laborales, así como las normas que los regulan, pensando siempre en el bienestar de los trabajadores”.
Resultados positivos
Salgado resaltó la gestión positiva y efectiva del Seguro General de Riesgos del Trabajo
entre 2022 y el primer trimestre de este año: el registro de enfermedades profesionales
disminuyó en un 19.8%, mientras que el de accidentes laborales en un 6.3%.
En el primer trimestre de 2023 se monitoreó a 49 empresas, es decir se duplicaron las
inspecciones para reducir los accidentes laborales en relación al mismo periodo de 2022.
Con el objetivo de cuidar y garantizar el acceso a los derechos de los afiliados, el IESS
también cubre los siniestros a través de prestaciones médicas y económicas que contempla la ley. En ese sentido, más de 50 millones 600 mil dólares se pagaron a los pensionistas de este seguro en 2022 y en lo que va de este año suman 12 millones 916 mil.
De manera complementaria a las “Primeras Jornadas de Seguridad y Salud en el Trabajo” se desarrollaron ferias de emprendimientos y se colocaron stands informativos de empresas públicas y privadas especializadas en salud ocupacional.
Dejar una contestacion