La paquetería 4×4 ahora también pagará el Fodinfa a más de la tasa fija de $ 20


De acuerdo con el Senae, se debe a que los paquetes 4×4 dejaron de ser considerada una categoría postal tras la creación del régimen 2×2.


El régimen de importación de la categoría B o también conocido 4×4 (de hasta 4 kilogramos y un valor FOB máximo de $ 400) suma un nuevo impuesto aparte del arancel fijo de $ 20 por paquete que se empezó a cobrar desde el 16 de junio pasado.

Ahora, desde el 20 de agosto, este tipo de paquetería también paga el Fondo de Desarrollo para la Infancia (Fodinfa), un tributo del 0,5 % que se aplica sobre el valor en aduana de las mercancías importadas en Ecuador.

El cobro del Fodinfa fue alertado por algunas empresas de courier que les tomó por sorpresa ver reflejado en el sistema del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae), este impuesto.

El Senae, al ser consultado por este Diario, explicó que el cobro del Fodinfa a los paquetes 4×4 se debe a que esta categoría ya no es considerada postal tras la entrada en vigencia del Decreto Ejecutivo 82, que fue emitido el 9 de agosto pasado, y la creación del régimen 2×2 que aplica para paquetes cuyo peso sea menor o igual a 2 kilogramos (kg) y su valor FOB sea menor o igual a $ 2, para el Servicio Postal Ecuatoriano.

El Decreto Ejecutivo 82 se indica que la exención de tributos al comercio exterior, excepto tasas de servicios aduaneros, establecida en el literal j del artículo 125 del COPCI (Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones), corresponde a los “paquetes postales” cuyo peso sea menor o igual a 2 kg y su valor FOB sea igual o menor a $ 2, siempre que se trate de bienes de uso personal para el destinatario y que no sea destinado con fines comerciales. En consecuencia, los paquetes importados que no cumplan lo establecido en el literal C del artículo 20 del Reglamento en cuestión, se sujetarán al pago de tributos al comercio exterior pertinentes.

Dentro de estos tributos, según el Senae, entra la tasa fija de $ 20 por paquete y el Fodinfa; mientras que para estos paquetes sigue sin cobrarse el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por está exento por la Ley de Régimen Tributario Interno.

Mientras, este nuevo cobro generó reacciones divididas en el sector de los couriers.

“Ya en las declaraciones lo solicitan (el pago del Fodinfa) y no lo han comunicado aún. El gobierno está intentando desaparecer el courier y con esto el derecho al acceso a compras internacionales. Con estas medidas es prácticamente imposible hacer compras en el extranjero, nos están restringiendo”, señaló el gerente de una de estas empresas.

A criterio de Aníbal Galarza, gerente general de Expresito Carga, el Comité de Comercio Exterior (Comex) “hizo las cosas en desorden”. Indicó que antes de establecer el impuestos de los $ 20 a la paquetería 4×4, primero se debió hacer la reforma al artículo 20 del COPCI, limitando los pesos y valor FOB de los envíos postales.

“Con el Decreto Ejecutivo 82 corrigen este error, y efectivamente ahora si los envíos postales, si superan los 2 kg, o los $ 2.00 ya no están libres de impuestos y aplica el impuesto de $ 20 o cualquier otro impuestos si deciden cambiar. Al no estar libres de impuestos los envíos que superen los $ 2 efectivamente deben grabar el 0.5% del Fodinfa”, explica Galarza.

Sin embargo, asegura que no ve una afectación mayor, ya que el rubro es manejable.

Se conoció que Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería Expresa y Courier (Asemec) estaría preparando un comunicado al respecto.

 

¿Cuánto representa el Fodinfa en un paquete 4×4?

La Senae explicó que en el caso de un paquete que tiene como valor FOB lo máximo permitido para ese régimen, que es de $ 400, el Fodinfa representa un cobro adicional de $ 2, por lo que ese paquete, más la tasa fija de $ 20, deberá pagar en impuestos para ser nacionalizado un total de $ 22.

 

¿Qué es y para qué usa el Fodinfa?

El Fondo de Desarrollo para la Infancia es un tributo del 0,5 % que se aplica sobre el valor en aduana de las mercancías importadas en Ecuador. Este fondo, administrado por entidades del gobierno, financia programas y centros de desarrollo infantil y es recaudado por el Senae.

Su propósito principal es financiar programas y proyectos relacionados con el bienestar y desarrollo de la infancia. Los recursos son destinados a apoyar centros de desarrollo infantil a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

El Universo

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*