Movimientos políticos buscan candidatos presidenciales por fuera de sus filas


Hasta la próxima semana, las organizaciones políticas tienen plazo para definir a sus candidatos presidenciales y legislativos para las elecciones de agosto.


El calendario electoral frenético de estas elecciones extraordinarias, tras la muerte cruzada decretada por el Presidente Lasso, obliga a las organizaciones políticas a apurarse en sus definiciones de candidatos para la Presidencia y la Asamblea.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) apretará el calendario para cumplir el plazo constitucional de 90 días para convocar a las elecciones.

Por ello, el CNE ha adelantado que los procesos de democracia interna de los partidos y movimientos para escoger a sus candidatos durarán apenas cinco días, del 25 al 29 de mayo.

El anuncio caló en las organizaciones políticas, que ya se empiezan a buscar candidatos. Pero de lo poco que se ha adelantado hasta ahora, están escogiendo nombres fuera de sus propias filas.

Del otro lado, las figuras públicas, que vienen posicionándose desde hace meses, están en la búsqueda de un partido o movimiento para terciar en las elecciones de agosto.

Según la Constitución, no hace falta estar afiliado a una organización política para ser candidato.

 

Aparecen los presidenciables

Normalmente, la búsqueda de candidatos dura meses y hasta años antes de los comicios. Ahora, por la premura de las elecciones tras la muerte cruzada, las negociaciones son rápidas y ya aparecen los primeros nombres de quienes buscan partido.

Todos los posibles postulantes que han aparecido hasta ahora tiene una característica en común: ninguno milita en una fuerza política.

Los primeros cuatro precandidatos trabajan en el discurso del “outsider”, venden la idea de no estar afiliados a ninguna de las fuerzas políticas tradicionales.

Del otro lado está, por ahora, sólo el candidato del correísmo, que todavía no ha sido anunciado.

Este postulante será probablemente un militante de Revolución Ciudadana. Por ahora, suenan los nombres de Andrés Arauz y de Carlos Rabascall, que conformaron el binomio correísta en las elecciones de 2021.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.