
Guillermo Lasso afirmó ayer domingo, al emitir su voto en las elecciones locales y el referendo constitucional propuesto por su gobierno, que se hará respetar la voluntad del pueblo expresada en las urnas.
«Que el pueblo se pronuncie, que tome su decisión y esa decisión deberá ser respetada por todos», declaró el mandatario a periodistas tras votar en la Unidad Educativa del Milenio «Ileana Espinel Cedeño» en su ciudad natal, la ciudad costera de Guayaquil (suroeste).
Lasso, quien tiene 19 meses de gestión de gobierno, dijo, al mostrar su voto en las papeletas electorales, que ha cumplido con su «obligación cívica y democrática de votar positivamente por el país».
Poco más de 13,4 millones de ecuatorianos están convocados este domingo a las urnas en los 4.380 recintos electorales ubicados en las 24 provincias del país para ejercer su derecho al voto hasta las 17:00 hora local (22:00 GMT).
Los ecuatorianos, entre ellos 409.250 electores residentes en el extranjero, elegirán a 5.660 autoridades entre alcaldes, prefectos, concejales municipales urbanos y rurales, y vocales de juntas parroquiales.
Elegirán también a los siete integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, y votarán por el referendo constitucional propuesto por el gobierno sobre ocho preguntas.
El referendo «es una consulta a los ciudadanos con un objetivo fundamental: fortalecer los mecanismos para controlar y mantener la seguridad, al fortalecimiento de la institucionalidad política en el Ecuador, y por último otras dos preguntas relativas al medio ambiente que son fundamentales», expuso Lasso.
Los electores podrán marcar la papeleta electoral sobre el referendo con una de las opciones «sí» o «no» en cada una de las ocho preguntas.
Se necesita la mitad más uno de los votos para que se imponga una de las opciones de respuesta.
Lasso reiteró también su rechazo al asesinato de Omar Menéndez, candidato a la alcaldía de la localidad costera de Puerto López, en la occidental provincia de Manabí, ocurrido el sábado previo a la jornada electoral.
El candidato pertenecía al movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa (2007-2017).
«Es lamentable lo que ha sucedido, he expresado mi pesar a toda su familia, a su organización política y cualquier acto violento será rechazado por el gobierno. Nosotros no podemos estar de acuerdo con esas acciones, ya la Policía está trabajando y se están haciendo las investigaciones», indicó.
Este caso se suma al de Julio César Farachio, candidato a alcalde de Salinas, en la provincia de Guayas (suroeste), que también fue asesinado por sicarios el 21 de enero pasado, mientras realizaba una actividad de campaña.
Dejar una contestacion