
El papa Francisco se prepara a celebrar una Semana Santa inédita en la historia, por la pandemia de coronavirus, sin procesiones de fieles y marcada por la muerte en Italia de al menos 67 curas por el virus.
Uno de los momentos más importantes de la tradición católica, que conmemora la muerte de Jesús en la cruz, se llevará a cabo sin la presencia de los fieles, sin el tradicional lavado de pies y sin el conmovedor Via Crucis precedido por el pontífice, según anunció este miércoles el Vaticano.
Se trata de una decisión sin precedentes en la historia reciente de la Iglesia y fue tomada «debido a la actual emergencia sanitaria».
El papa Francisco presidirá a puerta cerrada en abril el Domingo de Ramos, el Jueves y Viernes Santo con el Vía Crucis en el Coliseo Romano, la Vigilia Pascual, y el domingo de Resurrección con la tradicional bendición «Urbi et Orbi», a la ciudad y al mundo.
Con un decreto divulgado este miércoles, la Congregación para el Culto Divino prohibió las misas con fieles durante la Semana Santa en los países afectados por la pandemia.
«Debemos detener el contagio multiplicando nuestra oración», explicó el secretario de la congregación, el arzobispo Arthur Roche, al portal oficial de la Santa Sede, Vatican News.
«La fecha de la Pascua no puede ser pospuesta. La celebraremos después de la preparación de este tiempo especial de Cuaresma, tan marcado por el dolor, el miedo, la incertidumbre», explicó.
La Iglesia católica dedicará de todos modos un momento especial a los curas y monjas que han muerto por el virus y a los cientos de religiosos y religiosas contagiados en los países afectados.
En Manabi se las celebrarán por redes sociales:
La iglesia católica vivirá la Semana Santa de una forma diferente. Las celebraciones se realizarán sin público.
Estas serán transmitidas por canales digitales. Según las indicaciones dictadas por la Arquidiócesis de Portoviejo, las misas se pueden realizar en cada parroquia, o en otro lugar “adecuado y dignamente arreglado”.
Además de que cada parroquia deberá informar el horario de las eucaristías, no es obligación que todas realicen las transmisiones en vivo.
“Cáritas nacional ha informado que la colecta Múnera, prevista para el Domingo de Ramos, queda suspendida, y que oportunamente se dará otra fecha. Y así mismo de la Nunciatura Apostólica nos informan que la colecta para Tierra Santa, prevista para el Viernes Santo, queda postergada para el domingo 13 de septiembre”, indica la directriz.
La misa del Domingo de Ramos de la Catedral será transmitida desde las 08h00 por Capital TV. Recomiendan a los fieles que seguirán las celebraciones por vía telemática que elaboren ramos con plantas que tengan en su casa.
“Cuando se levante la emergencia sanitaria y pueda retomarse la actividad pastoral ordinaria, convocaré a todos los sacerdotes a una misa en la parroquia ‘San Cayetano’ de Chone, para reencontrarnos, renovar juntos las promesas sacerdotales, recibir los santos óleos bendecidos el Jueves Santo, recordar los principales aniversarios sacerdotales, dar gracias por la superación de la crisis, celebrar los 150 años como diócesis”, explica el Arzobispo de Portoviejo Eduardo Castillo.
Manuel Cedeño, sacerdote de la iglesia La Merced en Portoviejo, dice que ya tienen listo el cronograma de Semana Santa y aunque no es muy amigo de la tecnología le ha tocado aprender el manejo de varias herramientas para transmitir en vivo las celebraciones en la fan page de la parroquia.
FUENTE: Información de Manabí eldiario.ec
Dejar una contestacion