Leonidas Iza es investigado por el presunto delito de secuestro de tres policías


La Fiscalía Provincial de Cotopaxi convocó al expresidente de la Conaie, Leonidas Iza, para que este 3 de septiembre de 2025, rinda su versión sobre el presunto delito de secuestro de tres policías, en el marco de una investigación previa.


En redes sociales, Iza señaló que el 20 de agosto de 2025, los agentes ingresaron a la comunidad de San Ignacio, en la parroquia de Toacaso, en Cotopaxi, a la que pertenece, y pusieron en riesgo su seguridad y la de todas las familias.

Como parte de la justicia indígena, los comuneros iniciaron un proceso de investigación y determinaron responsabilidades en contra de los uniformados. Mientras, la justicia ordinaria abrió una investigación en contra de Iza.

 

Toma de versiones

A través de un impulso fiscal (acciones y diligencias que realiza un fiscal en una investigación o proceso penal), el funcionario a cargo de la causa solicitó la versión no solo del dirigente indígena, sino de otras personas.

Para el lunes, 8 de septiembre de 2025 está prevista la toma de versión del teniente político de Toacaso, Franklin Quindigalle, y del señor Mario Sulca.

El 20 de agosto de 2025, en sus redes sociales, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, (MICC), alertó que un patrullero ingresó sin aviso a la comunidad de San Ignacio y que se acompañó a los uniformados hasta la sede de la Unión de Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi (Unocanc) para dar paso a un “proceso transparente y coordinado respetando la integridad del personal de la Policía Nacional”.

Ese día, el Movimiento Indígena de Cotopaxi rechazó la presencia policial y los habitantes expulsaron a los policías que ingresaron el 18 de agosto.

 

Iza denunció intento de asesinato

Los comuneros advirtieron que no permitirán el ingreso de uniformados a la zona y los expulsaron con la consigna de que no regresen. Ellos fueron señalados por presuntamente hacer seguimientos a Iza, quien denunció un intento de asesinato.

“Seguimos en el proceso de investigación de los más de 5.000 chats y documentos (de los celulares de los policías), en donde se evidencia la intensa persecución del Estado a los luchadores sociales”, indicó el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, en aquella ocasión.

La Fiscalía indicó que eran policías destinados a recabar información en el marco de la investigación previa y, en su momento, la Gobernación de Cotopaxi confirmó que se trataba de personal de la Dirección de Inteligencia de la Policía.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*