
Testigo protegido de la Fiscalía reveló que el exministro José S. y el intermediario Daniel S. le ordenaron seguir a Fernando Villavicencio, poco antes de su asesinato el 9 de agosto de 2023.
Uno de los testigos protegidos de la Fiscalía General del Estado entregó nuevos detalles sobre la presunta participación de José S., exministro del Interior, y el intermediario Daniel S., en el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.
En el expediente revelado por la entidad judicial este viernes 12 de agosto de 2025 se reveló el testimonio de un exagente de inteligencia la Policía Nacional que habría realizado seguimientos a Villavicencio, pocos días antes de su muerte, ocurrida el 9 de agosto de 2025, tras su salida de un acto de campaña electoral, en el norte de Quito.
El testigo -según señala el documento con su comparecencia- conoció a Daniel S. en la Cárcel 4 de Quito en 2022, cuando cumplía una sentencia como coautor de asesinato. Este sujeto -quien cumple sentencias de más de 30 años de cárcel- le ofreció protección a cambio de que gestione seguimientos hacia Villavicencio desde prisión con personas externas. El material fotográfico y los registros fueron entregados a Daniel S.
Al salir de prisión en septiembre de ese año, el exuniformado habría sido contactado por José S. a través de la aplicación Threema. En las conversaciones el exfuncionario habría solicitado información sobre personas con las que había compartido en prisión, como el exvicepresidente Jorge Glas y el exgerente de Petroecuador, Carlos Pareja Yannuzzelli.
Los seguimientos a Villavicencio
En julio de 2023 se reunió en Plaza Lagos, Guayaquil, con Daniel S. y de manera remota con José S., quienes lo contrataton para que realice seguimiento a Villavicencio. Le pidieron que siga su rutina, que examine el vehículo en el que se movilizaba y que relatara cuantos policías le brindaban seguridad.
José S. le dijo que a cambio de su favor le ayudaría a reingresar a las filas de la Policía Nacional cuando «retomen el poder». Por su parte, Daniel S. le pagó USD 5.000 por el trabajo. Dijo que para el seguimiento lo asistió el policía José Manuel Alvarado, a quien ya conocía tras un seguimiento anterior a un periodista de La Posta.
Es así que -según el relato- el policía arribó a Quito a finales de julio de 2023 para vigilar los movimientos del excandidato. Contó que habría contado ayuda de un coronel de la Policía Nacional en servicio activo, quien les facilitó el itinerario y hasta se ofreció instalar un dispositivo GPS en la caravana de vehículos que acompañaban a Villavicencio como candidato presidencial.
La documentación con el seguimiento fue entregada a José S. y Daniel S., por medio e la aplicación Threema.
El testigo dijo que días después se enteró del asesinato de Villavicencio y decidió ocultarse con una cédula falsa en una urbanización de Guayaquil. Además destruyó su teléfono y no tuvo más contacto con José S.
Con quien sí tuvo contacto es con Daniel S., quien le gestionó un cargo público en Loja hasta diciembre de 2023. En enero de 2024 dijo que se enteró del asesinato del policía José Manuel Alvarado, con quien colaboró en el seguimiento a Villavicencio.
Meses más tarde fue detenido por delincuencia organizada y desde entonces -mencionó- que ha sobrevivido a tres atentados contra su vida, uno en la cárcel de El Turi y otros dos en la cárcel de Latacunga. También le habrían ofrecido USD 20.000 por su silencio cuando permanecía en prisión.
Por último, según consta en el expediente, el expolicía dijo que se habría reunido con Juan Fernando Petro, hermano del presidente colombiano Gustavo Petro, para tramitar un asilo diplomático para Daniel S., a cambio de USD 1 millón. También reveló que el delincuente, con sentencias ejecutorias por delitos como peculado, lavado de activos y delincuencia organizada, habría mantenido contacto cercano con miembros de la organización terrorista «Los Lobos», que incluían a alias «Invisible», sentenciado a 34 años de prisión como autor material del asesinato de Villavicencio.
Dejar una contestacion