Ecuanoticias
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Entretenimiento
    • Internacionales
  • Empresarial
  • EcuaMotriz
    • Autos
    • NotiMotriz
  • Deportes
    • Ecuadeportes.com
  • Moda
    • ecuafashion.com
  • Turismo
    • Ecuaturismo.com

#automundo

Isuzu presentó la Todopoderosa Pickup Truck en Automundo: potencia, tecnología y durabilidad para los caminos del Ecuador

22/09/2025 Evalero Corp 0

Isuzu Ecuador presentó oficialmente en la capital su nueva Pickup Truck 3.0 Turbo Diésel, una camioneta doble cabina que combina diseño, performance y confiabilidad, pensada […]

INSTAGRAM

ecuanoticias.oficial

Virtual news magazine
With 12 years of experience
Created by @evalerocorp on 2013-06-14

Un Tribunal de la Corte Provincial de Pichincha di Un Tribunal de la Corte Provincial de Pichincha dictaminó la inocencia de #jorgeyunda , exalcalde de Quito, y otros 13 procesados por la compra de pruebas PCR durante la pandemia.
Un Tribunal de la Corte Nacional de #Pichincha dictaminó que no existió el delito de peculado sobre la adquisición de compras PCR de parte del Municipio de Quito durante la pandemia del covid-19, en 2020. Con ello ratificó la inocencia del exalcalde Jorge Yunda y otros 13 procesados. 

Según los jueces, la Fiscalía no acumuló suficientes pruebas para acusar a los supuestos implicados en la compra de 100.000 pruebas PCR por USD 4,2 millones, por parte de la Secretaría de Salud del Municipio de Quito. El dictamen señaló que la entidad acusadora no demostró que las pruebas adquiridas hayan funcionado de manera irregular ni tampoco un posible "sobreprecio".

Con la resolución, el Tribunal también revocó las medidas cautelares que pesaban sobre los procesados, como los grilletes electrónicos, la presentación periódica y la prohibición de salida del país. 

En el caso también fueron declarados inocentes los exsecretarios de Salud, Ximena Abarca y Lenín Mantilla, Juan Alejandro Vinelli, representante de Saludmed, y la científica Linda Guamán. Esta última cuestionó el procedimiento de la Fiscalía y calificó al caso como "persecución". 

Yunda se pronunció en su cuenta de X tras el dictamen de los jueces. "Nunca se demostró en el juicio que las pruebas PCR era 'chimbas'. Nunca se demostró que hubo sobreprecio. Nunca se demostró que alguien de nosotros se haya beneficiado con un dólar mal habido", mencionó el exburgomaestre. 

También defendió que durante su gestión en la Alcaldía, #quitó tuvo un menor impacto que #Guayaquil, en relación a fallecimientos y contagios de covid-19. 
#ecuanoticias
El Paro Nacional se realiza con marchas del gobier El Paro Nacional se realiza con marchas del gobierno y del movimiento indígena a la vez en Cotopaxi

El Gobierno cerró la avenida Unidad Nacional para su movilización, mientras el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi convocó a una concentración en La Estación.
La mañana de este lunes 22 de septiembre, la ciudad de Latacunga será escenario de una movilización del Gobierno de Daniel #noboa en medio de la paralización anunciada en la provincia de Cotopaxi.

En un inicio se había anunciado que el presidente Noboa lideraría la movilización; sin embargo, Carolina Jaramillo, vocera presidencial, ratificó que no asistirá.

Desde tempranas horas, camiones militares ingresaron a la capital de Cotopaxi y se cerró la avenida Unidad Nacional, donde se levantaron vallas metálicas para separar a los asistentes del espacio reservado únicamente para ministros y autoridades.

Los organizadores de la marcha usaron megáfonos para ordenar a los presentes:

“Señores que no son autoridades atrás de las vallas, acá solo van ministros y autoridades”.

Frente a esta movilización oficialista, el Movimiento Indígena y #Campesino de Cotopaxi (MICC) emitió un pronunciamiento en el que rechazó el Decreto Ejecutivo 126, al que calificó como un “atentado contra el bolsillo de las familias ecuatorianas”.

Además, acusó al Gobierno de promover contramarchas en lugar de dar soluciones a la crisis carcelaria y de seguridad que atraviesa el país.

“El #gobierno paga contramarchas y reprime al pueblo movilizado, mientras la delincuencia sigue fuera de control”, señaló el MICC en su comunicado.

La organización convocó a sus bases y a la ciudadanía a una concentración a las 10:00 en el sector La Estación de #Latacunga, con el objetivo de exigir la derogatoria del Decreto 126, la reducción del IVA al 12%, un presupuesto digno para salud, educación y seguridad, y la revocatoria de licencias mineras.
#ecuanoticias #paronacional #paronacionalecuador
Indígenas ecuatorianos denuncian represión del # Indígenas ecuatorianos denuncian represión del #gobierno durante primeras horas del paro nacional

Apawki Castro y Leonidas Iza postearon videos sobre la represión en varias comunidades de Otavalo-Imbabura y Cayambe en Pichincha.

Indígenas ecuatorianos denunciaron represión durante las manifestaciones por el paro nacional que empezaron la noche del 21 de septiembre de 2025 en diversas provincias del #Ecuador.

El dirigente kicwha Apawki Castro compartió imágenes de la represión policial en Cayambre, provincia de Pichincha, a la altura del sector de El Cajas (límite provincial entre Imbabura y Pichincha).

Testimonios en video
No fue el único. El dirigente Leonidas Iza, expresidente de la Conaie, compartió cuatro imágenes, donde se observa el lanzamiento de gases lacrimógenos y enfrentamiento con #militares y #policías en distintas vías de la sierra ecuatoriana.

Al menos en la dos de los vídeos se observa el lanzamiento de gases al interior mismo de comunidades.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció un paro nacional en rechazo al Decreto Ejecutivo 126, con el que el presidente Daniel #Noboa eliminó el subsidio al #diésel. La medida fue adoptada en el marco de una asamblea extraordinaria realizada en Riobamba, provincia de Chimborazo.
#ecuanoticias #paronacional #paronacionalecuador
La consulta popular de dos preguntas costará USD La consulta popular de dos preguntas costará USD 59,7 millones este 2025

La #consultapopular será el próximo 16 de noviembre y tendrá tendrá un costo de USD 59.783.375,08, así lo dio a conocer el Pleno del Consejo Nacional Electoral (#CNE) la tarde de este domingo 21 de septiembre de 2025.

La consejera #ElenaNájera detalló que el 71,3% de ese monto será para el ejercicio 2025 y el 28,7% para el 2026.
Los vocales del CNE, José Merino, Esthela Acero, #EnriquePita y #Diana¡Atamaint, votaron a favor de estos costos, mientras Elena Nájera prefirió abstenerse.

Límite de gasto electoral
El Pleno del CNE, en la sesión del domingo, también aprobó que el límite del gasto electoral para la consulta popular será de 5.575.489,60.

El monto se dividirá en partes iguales para las organizaciones políticas que hagan campaña por el #SI y por el #NO.
#ecuanoticias
Miles de cuencanos se manifestaron contra la miner Miles de cuencanos se manifestaron contra la minería en la Marcha por el Agua

La Marcha por el Agua en Cuenca reunió a miles de personas que se manifestaron en rechazo a la minería en Loma Larga.

En la jornada quedaron al margen las diferencias políticas y partidistas. Ciudadanos, colectivos sociales, organizaciones e instituciones coincidieron en un mismo objetivo: proteger el agua.

A la convocatoria asistieron no solo habitantes de Cuenca, sino también de cantones vecinos e incluso de otras provincias, lo que reflejó que la defensa de este recurso trasciende límites locales y convoca a un frente común.

La movilización envió un mensaje inequívoco al Gobierno Nacional y al país: la preservación del agua constituye una prioridad ciudadana, y cualquier iniciativa que la ponga en riesgo será objeto de seguimiento y control riguroso.
Ver más en: #ecuanoticias
Supermaxi lanza La Gran Cava, la experiencia viní Supermaxi lanza La Gran Cava, la experiencia vinícola, gastronómica y musical más grande de América Latina

Un propuesta de Corporación Favorita para unir a las marcas y empresas más relevantes del mundo del vino, licores y cervezas en un mismo lugar y posicionarse como un experiencia única para nuestros clientes y la comunidad.

Las entradas se podrán adquirir en: https://www.ticketshow.com.ec/ con un valor de 20 dólares más comisión de servicio de la ticketera. Preventa única con tarjetas Banco Guayaquil: desde el miércoles 17 de septiembre hasta el miércoles 24 de septiembre. Venta con todos los medios de pago a partir del miércoles 25 de septiembre.
En los locales Supermaxi y Megamaxi de la ciudad de Quito y sus valles desde el 25 de septiembre: por la compra de marcas participantes por un valor de $30, obtienes el 50% de descuento en tu entrada, más la comisión de servicio de la ticketera.
@supermaxiecuador reafirma su compromiso de innovación, calidad y excelencia al servicio de sus clientes. Con esta iniciativa, busca posicionarse como el punto de referencia para los amantes del vino en el Ecuador. 

#ecuanoticias
#lagrancava #origen #explore #inspiration #gentleman #quitó
Seguir en Instagram

X : @ecuanoticiasEC

PNUD anunció ganadores del Premio Ecuatorial 2025 en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes