Transportistas de carga pesada exigen acciones que frenen la ola de violencia en carreteras


Los Transportistas piden la atención del Gobierno ante el aumento de la inseguridad en las carreteras y demandan medidas urgentes para proteger a conductores y pasajeros.


Juan Carlos Andrade, presidente de la Cámara Ecuatoriana de Empresas de Transporte de Carga y Logística, destacó que la situación se ha intensificado de forma alarmante.

En entrevista para el medio Notimundo, señaló que, en ciudades como Guayaquil, los choferes han sido víctimas de extorsiones y amenazas por parte de grupos delictivos. Indicó que, solo en lo que va de septiembre, se han registrado múltiples casos de robos y asesinatos, lo que ha generado protestas y un clamor generalizado por mayor protección.

Andrade subrayó que el transporte de carga pesada es un sector estratégico para la economía ecuatoriana, ya que aporta cerca del 6 % al PIB.

Actualmente, más de 6.000 empresas operan en esta actividad, generando aproximadamente 400.000 empleos, lo que convierte a la inseguridad no solo en un problema social, sino también en una amenaza económica que impacta a miles de familias.

Pero también hizo propuestas, la implementación de protocolos claros de acción frente a delitos en las vías. Sugirió que los asaltos y robos a transportistas sean considerados como atentados contra la seguridad nacional, lo que permitiría una atención judicial inmediata y disuadir a los delincuentes.

Destacó que el sector participa activamente en mesas de trabajo con el Gobierno para abordar no solo la inseguridad, sino también otros desafíos que enfrenta el transporte.

El representante gremial pidió aplicar tecnología avanzada, como drones y sistemas de monitoreo, para mejorar tanto la prevención como la reacción frente a incidentes delictivos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*