
En caso de incumplir la medida se contempla una sanción del 50% de una remuneración básica.
A tan solo días de la segunda vuelta presidencial en Ecuador, el país entra en cuenta regresiva para una jornada crucial.
El próximo domingo 13 de abril, más de 13 millones de ecuatorianos están llamados a votar por el futuro presidente entre Luisa González de la Revolución Ciudadana y Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional.
Ante este escenario, entra en vigencia la tradicional ley seca, una medida clave para «preservar el orden electoral».
La normativa, establecida en el artículo 123 del Código de la Democracia, prohíbe el consumo, la venta y la distribución de alcohol en todo el territorio nacional.
Esta disposición busca prevenir disturbios, garantizar la seguridad ciudadana y evitar incidentes que puedan afectar la transparencia del proceso democrático.
¿Cuándo inicia?
La ley seca comenzará el viernes 11 de abril a las 12:00 del mediodía y se extenderá hasta el lunes 14 a la misma hora.
Durante este lapso, estará completamente prohibido el expendio de bebidas alcohólicas, tanto en locales comerciales como en espacios públicos y privados.
Las sanciones por infringir esta restricción no son menores.
Quienes sean encontrados consumiendo alcohol o en estado etílico durante el periodo prohibido deberán pagar una multa equivalente al 50% del salario básico unificado.
En 2025, esto representa un valor de USD 235. Además, el castigo se aplica también a ciudadanos que intenten sufragar bajo efectos del alcohol.
El Consejo Nacional Electoral ha reiterado que estas medidas son fundamentales para asegurar una jornada cívica segura y pacífica.
Dejar una contestacion